Rutas en bicicleta, vértices geodésicos y paseos por el monte y la Sierra de la Culebra
sábado, 29 de diciembre de 2012
Las Cercas
jueves, 29 de noviembre de 2012
La Torre – Pedroso - Folgoso
Apurando
los últimos días del mes de noviembre escribo una nueva entrada, ya que nos
habíamos comprometido a escribir una entrada al mes, pero no he tenido tiempo
de hacerlo antes debido a los exámenes y otros menesteres de la vida del
estudiante. Así pues, hablaré de nuestra primera ruta larga en bici de este
verano, que estaba pensada para llegar hasta Cional, pero al final la reducimos
a Folgoso de la Carballeda debido a la falta de tiempo.
Abandonamos
el pueblo, y después de varias subidas y bajadas, llegamos a Folgoso. Aquí
tomamos la primera calle a la derecha, para coger el camino que nos llevaría de
vuelta a San Pedro. Se trata de una pista forestal a la que se puede llegar
siguiendo las indicaciones de "El molinote". Los primeros 2 km son de
bajada casi constante hasta llegar a una ribera. Después se acerca a la vía del
tren entre los pinares, y poco antes de llegar a la carretera de San Pedro hay
que superar un desnivel importante.
Salimos de
La Torre a las 18:20, cierto día de agosto. El objetivo era dar un paseo en bici, yendo sin prisa, y
así no cansarnos para poder salir de fiesta por la noche. Con calma, podríamos
llegar incluso a Cional.
Fuimos por
la carretera hasta Mahíde. Decidimos no ir por la pista desde la estación de La
Torre hasta San Pedro porque era un recorrido más largo y el camino cada vez
está en peor estado. A las 18:40 estábamos en Mahíde. Tras subir el pueblo,
tomamos la carretera autonómica hacia San Pedro.
Subiendo
por San Pedro, hicimos una parada en la
fuente para llenar los botellines, y desde allí vimos el campamento con
ocupación. Seguimos subiendo, y sobre las 19:20 alcanzamos la pista que hay que
coger para llegar a Linarejos, a la izquierda justo antes de cruzar el viaducto
sobre el ferrocarril.
Pista de Folgoso desde la vía |
Desde aquí
avanzamos unos 10 km por la pista forestal, en paralelo a la vía de tren. El
camino está bastante transitable dentro de lo que cabe, y el trayecto se te
acaba haciendo corto, finalizando en la carretera entre Villarino de Manzanas y
Linarejos.
Tomamos
naturalmente el sentido hacia la derecha, hacia Linarejos. Aquí hay que destacar
que la carretera está francamente mal, por no decir horrible, bastante peor que
la pista, con grandes agujeros que casi no dejan circular ni a los coches. Sin
embargo, por fortuna está así un tramo no muy largo. En el siguiente cruce
giramos a la derecha, ya que a la izquierda está el pueblo de Linarejos y Santa
Cruz, a los que dedicaremos otra entrada.
Estación de Linarejos-Pedroso |
Después
pasamos por debajo de la vía de tren, y en la intersección tomamos dirección
Pedroso. Antes de llegar al pueblo fuimos a la estación de tren Linarejos-Pedroso,
que se encuentra en perfectas condiciones y en servicio. Aquí esperamos un
ratillo para ver el tren regional.
Como no es
de extrañar, el tren llegó con un retraso bastante considerable, y acabamos partiendo
hacia Pedroso sobre las 20:25, aunque por el lado bueno tuvimos tiempo para
descansar y tomar un tentempié.
Tras llegar
a Pedroso, nos dimos un paseo por las calles. Se trata de un pequeño y modesto
pueblo de la Carballeda, con una población censada de tan solo 25 personas, lo que
no le impide tener ese atractivo típico de los pueblos de esta comarca. Pueblos
con encanto, con rasgos sanabreses como las casas con tejados de pizarra,
situados en un término medio entre la aridez del centro de la provincia y el
verde en ocasiones excesivo del noroeste.
A las 21:30 estábamos ya bajando por San Pedro
dirección Mahíde. Decidimos no volver por la pista hasta la estación de La
Torre por lo de siempre, que se hacía de noche. Aun así, fue una ruta bastante completa
y entretenida.
jueves, 25 de octubre de 2012
Ruta en bici: La Torre-Riofrio-Ferreruela-Gallegos-La Torre
Empezaremos diciendo que el gran atractivo de esta ruta era visitar los molinos de viento situados en la pequeña sierra entre Ferreruela de Tabara y Sesnandez. Estos molinos se instalaron no hace mucho en esa ubicación y aunque personalmente no este muy a favor de ellos (creo que Alvaro es de mi misma opinión , ya que tienen un gran impacto visual y ambiental y no producen energía en exceso, al menos su creación dio lugar a caminos interesantes por los que transitar en bicicleta, o eso creía yo. Primer error, ya que estas pistas estan en bastante mal estado, por la cantidad de piedras y gravas sueltas, aunque a lo lejos parezca lugares ideales para transitar.
lunes, 17 de septiembre de 2012
En bici a Riomanzanas
Uno de estos días de septiembre situamos nuestro destino en bici en Guadramil, un pueblo portugués fronterizo con España al que se puede llegar por Riomanzanas.
Como casi todas nuestras rutas, estaba planeada para ser llevada a cabo en una tarde. Teniendo en cuenta que se trata de unos 28 km ida, saliendo a las 17:00 nos debería dar tiempo de sobra. Por eso decidimos que volveríamos por Petisqueira.
Comenzamos la ruta por la carretera hasta Mahide, en unos 7 km. Ya en este pueblo, cogimos la primera calle a la izquierda para ahorrarnos las subidas de la carretera. Así, en vez de llegar a la intersección con la carretera regional en la parte alta del pueblo, seguimos la ribera de un arroyo para dar con el cruce de la carretera que lleva directamente a Figueruela, con lo que nos ahorramos bastante rodeo. Además, por esta zona del pueblo hay merenderos y una fuente para rellenar los botellines.
Incendio Figueruela 07/08/2012 |
Dejando atrás el paisaje desolador dejado por las llamas, comenzamos la tortuosa bajada de unos 4 km hasta llegar al valle de Villarino de Manzanas. Seguimos hacia Riomanzanas, unos 3 km más adelante, y aquí es donde se fastidió la tarde.
Ribera de Riomanzanas |
jueves, 2 de agosto de 2012
Peña Castillo
Vertice Geodesico de Peña Castillo. |
Ha pasado mucho tiempo desde la ultima entrada comentando nuestras aventuras por la comarca alistana. Esperemos que desde ahora las entradas sean mas habituales. Empieza agosto, y con el la vuelta al pueblo. Alvaro ha ido esta tarde hacia aquellas tierras y servidor hará lo propio el sábado, pero antes de irnos queríamos dejar una entrada para nuestros seguidores. Y el lugar elegido ha sido el vértice geodésico de Peña Castillo, situado en la Sierra de la Culebra, entre los términos de San Pedro de las Herrerías y Boya.
Talgo a su paso por el puente entre La Torre y Pobladura. |
Vista de Aliste desde Peña Castillo. |
Vista de la Sierra de la Culebra desde Peña Castillo. |
Vista de Boya y la Carballeda desde Peña Castillo. |
miércoles, 18 de julio de 2012
Comienza el verano
Tras varios meses con el blog bastante inactivo, volvemos
coincidiendo con el verano para escribir nuevas entradas. Intentaremos
escribirlas con más frecuencia y periódicamente, aunque a veces no nos sea
posible.
Ya hace casi un mes que comenzó la época estival, en la que el calor abrasador y la escasez de agua tornan amarillo el paisaje. Pues sí amigos, llegó el verano, estación en la que la
comarca de Aliste revive alegremente con
la llegada de gente que va a pasar allí unos días. Una época en la que nos
reencontramos con familiares y con nuestros amigos del pueblo.
Aunque probablemente, lectores, penséis que esta entrada no
viene a cuento en el blog, yo pienso todo lo contrario. Estoy seguro de que la
gran mayoría de alistanos que están leyendo esto se sienten identificados, ya
que ellos también tienen personas a las que añoran, y a las que no tienen
ocasión de ver todo el año. Esas personas a las que hemos conocido casi toda la
vida, con las que hemos pasado tantos
momentos que ya son como de nuestra familia, y que hacen de nuestra estancia en
nuestros pueblos algo inolvidable.
Estoy impaciente por saber cómo será este verano, que probablemente
será diferente, marcado por importantes cuestiones, desde la profunda crisis hasta
los indeseables incendios forestales con los que esperemos no toparnos. Sin
embargo, desde aquí nos ponemos en una perspectiva optimista, y animamos a disfrutar de las vacaciones y a salir de fiesta por las fiestas de los pueblos. Decir también que nosotros continuaremos nuestras rutas y locuras por la zona.
Desde el blog http://descubriendoaliste.blogspot.com.es/
os deseamos un feliz verano!
miércoles, 14 de marzo de 2012
Miño Cuevo
Hemos tardado en volver, si, pero ya estamos aquí con una nueva entrada, y quedan muchas. Esta vez relataremos una ruta que, al menos yo, y supongo que mi compañero también, recuerdo con nostalgia, porque fue una de las primeras rutas/aventuras/locuras que comenzamos a realizar, en un ya lejano septiembre de 2010. Ademas, esta ruta tiene un doble aliciente, ya que para ello utilizamos la bici y el senderismo a partes iguales, con una gran caminata.
Vista del bajo de Peña la Llama |

Vistas de Ferreras de Arriba desde el Miño Cuevo |
Cartel en el camino entre Villardeciervos y Cabañas |
viernes, 6 de enero de 2012
Ruta en bici: La Torre - Ferreras de Arriba - Villardeciervos
Reanudaremos el blog con una nueva entrada dedicada a una ruta en bicicleta. Se trata de un trayecto circular de unos 55 km que rodea parte de la sierra de la Culebra. En realidad se trata de una ruta que se extiende más allá de las propias tierras alistanas, pasando por 3 comarcas, como veremos.
Como es de suponer, la iniciamos en La Torre, aunque es posible hacerlo desde cualquier otro punto del recorrido o con alguna variante. Salimos sobre las 18:15, una de esas agradables tardes de septiembre sin viento y en la que, gracias a la rala calima presente, el sol no calienta demasiado y la temperatura es perfecta para salir con la bici.
Tras 4 km sin esfuerzo alguno bajando por la ribera del río Aliste, llegamos a Palazuelo de las Cuevas. En el extremo este del pueblo llegamos a un cruce en el que tomamos la carretera que va hacia el norte, girando a la izquierda. Tras pasar el pueblo, nos percatamos de la capacidad de destrucción del ser humano, basada en su ánimo de lucro y su inconsciencia y reflejada enlas imponentes escombreras de las canteras de la zona.
Continuamos la estrecha carretera, que continúa subiendo gran parte del trayecto, hasta tomar una curva hacia la derecha antes de entrar en el pueblo de Cabañas. Tras una pronunciada bajada en un valle, la carretera sigue hacia Sarracín, paralela a la vía del tren. Ya cerca de Sarracín nos encontramos con la estación de tren que, pese a estar situada a más de un km del pueblo, se encuentra en muy buen estado de conservación y posee varias vías de cruce.
Antes de llegar al propio pueblo nos encontramos con una intersección, en la que hay que girar hacia la izquierda. Tras pasar sobre la vía del tren seguimos la carretera, y en un par de km nos adentramos en la sierra.
A partir de aquí continuamos subiendo entre verdes parajes de pinos, hasta alcanzar la vertiente norte, donde pasamos de la comarca de Aliste a la de Tábara. Tras una curva que nos dirige hacia Ferreras de Arriba nos encontramos con un manantial, nacimiento del río Castrón, que posee una fuente ideal para beber agua.
Después de llegar a Ferreras de Arriba sobre las 19:30 y tras sacar alguna foto, sin entrar en el pueblo, continuamos por la carretera que gira a la izquierda. Se trata de un tramo de unos 9 km que se prolonga por un valle, uniendo el pueblo anterior con Villardeciervos, municipio perteneciente a la comarca de la Carballeda. La carretera finaliza en otra de la JCyL entre Villardeciervos y Boya, por lo que no es necesario entrar en el pueblo. No obstante, hay que señalar que Villardeciervos es un pueblo merecedor de visitarlo por su característica arquitectura rural (es un conjunto histórico artístico), además de poseer una playa muy concurrida en verano en el embalse de Valparaíso. A este pueblo llegamos sobre las 20:10.
Después de llegar arriba volvemos a pasar sobre la vía del ferrocarril, y a partir de aquí iniciamos una bajada de unos 3 km hasta haber sobrepasado por la derecha el pueblo de San Pedro de Las Herrerías. Un par de km más en terreno llano y llegamos a Mahide. Entramos en el pueblo siguiendo la calle asfaltada, dirigiéndonos ya hacia la Torre. Tras un tramo entre robledales a nuestro alrededor y siguiendo la ribera del Aliste, llegamos a Pobladura ya casi de noche, y, finalmente, 2 km más allá, regresamos a La Torre.
En conclusión, una ruta de unos 55 km muy bien aprovechados, que nos ofrece diversos paisajes y 10 pueblos repartidos por 3 comarcas, y que se puede realizar perfectamente en unas 4 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)